Muchos lo hemos hecho cuando le entramos a la tendencia de vida saludable, una de las primeras cosas que modificamos es nuestro consumo de agua. Ya sea por recomendación medica, influencia de los medios ó algún amigo, o por convicción propia. La cuestión es que desde muy tempranito, ahí vamos por la vida con nuestros respectivos dos litros de agua, mismos que ya nos hemos consumido llegada la tarde y muy orgullosos salimos del baño por que para el medio día nuestra pipi ya es totalmente transparente. Sin embargo ni la publicidad de las compañías purificadoras ni nuestro compañerito de cubículo nos han informado que el principal objetivo de beber agua es mantenernos hidratados para lograr que nuestro cuerpo funcione correctamente y que en el proceso de hidratación el agua no actúa por si sola, por lo que una mala gestión en nuestro consumo de agua puede en realidad servir de nada o servir únicamente para lavar nuestro organismo. Y lavar no es lo mismo que purificar. Cuando el agua te consume Nuestro cuerpo pierde entre 2 y 2.5 litros de agua al día. Cuando respiramos, sudamos, orinamos y evacuamos, junto con este líquido se van de nuestro organismo otras sustancias como sodio, potasio, calcio y flúor. Si, también liberamos toxinas, pero un consumo excesivo o mal diferido de agua puede producir una disolución acelerada de cualquiera de las sustancias que si le sirven a nuestro organismo o simplemente no lograr la absorción que nuestro cuerpo necesita para hidratarse. Beber un litro de agua en un lapso de una hora, sirve de nada, ya que después de beberlo el organismo tardara de 5 a 45 minutos en re-hidratarse, dependiendo de la alimentación. Por otro lado el organismo solo completa la absorción de hasta 600ml de agua por hora, en consecuencia, los otros 400ml que nos ingerimos serán desechados haciendo un efecto de lavado en nuestro cuerpo o haciendo nada masque fluir. Para entenderlo mejor, imagina que por la noche lavamos un auto que ha sido salpicado de lodo, empleamos agua y jabón y el auto por fin nos queda limpio, a la mañana siguiente una ligera capa de polvo, apenas perceptible, recubre nuevamente la superficie del auto. El auto es tu organismo, el lodo las toxinas y lo que tu cuerpo no necesita, el jabón las otras sustancias que intervienen en el proceso de hidratación y el polvo los nutrientes que tu organismo fue reponiendo con la alimentación. Entonces lanzamos con fuerza una cubetada de agua contra la superficie, notaras como el polvo se diluye rápidamente con el agua y se derrama contra el piso. Lo mismo ocurre con los 400 ml de agua que nos bebimos de mas en una hora, salen de nuestro cuerpo sin dejarnos algún beneficio, haciendo que nuestra orina se totalmente transparente. ¿Cuándo consumir agua? Para estar hidratados, no basta con bebernos los dos litros de agua que los comerciales nos recomiendan. La hidratación es un proceso en el que además intervienen, principalmente, el sodio y el potasio, por lo que incluir estas sustancias a través nuestra alimentación diaria es vital para mantenernos bien hidratados. Además no todos los organismos requieren la misma ingesta de una u otra sustancia, por lo que tienes que aprender a escuchar a tu cuerpo y atenderlo en función a lo que le demandas. Un consumo moderado para un adulto promedio, es procurar una máximo de 2.5 litros de agua diarios, dosificando su ingesta durante el transcurso del día y procurando no beber mas de 600 ml en una hora, especialistas recomiendan, beber pequeñas porciones cada 20 ó 30 minutos para lograr una correcta distribución. Si en tu rutina diaria incluyes algún ejercicio, lo ideal es compensar a tu cuerpo antes, durante y después de tu sesión. En espacial si notas que tus niveles de sudoración incrementan considerablemente. No es normal tener sed mientras se hace ejercicio, cuando esto pasa ya estas deshidratado y tu rendimiento será menor, lo recomendable es beber un vaso de agua antes de iniciar tu rutina, incluir alguna bebida isotónica o electrolitos mientras realizas ejercicio y beberlo en pequeñas cantidades a lo largo de tu rutina, al finalizar podrás compensar a tu cuerpo con medio litro más de agua. Recuerda que al sudar se pierden sales y que estas son muy importantes para completar el proceso de hidratación, de ahí la importancia de reponerlas con electrolitos (en otra nota platicaremos sobre como preparar tus bebidas re-hidratantes). En general nunca debes esperar a tener sed para tomar agua, ya que este es un primer indicio de deshidratación. Lo mejor es hacerlo paulatinamente, sin excesos y consultar a un médico cuando tengas dudas sobre tu ingesta de agua.
|
Pa'l RollExpresión de camaradería que invita a los amigos a dar el roll por la ciudad. Categorías |